1. Localización
Seleccione la ubicación del monte sobre el mapa de las masas de pino piñonero de Valladolid, Segovia o Ávila.
2. Caracterización forestal
Cumplimente los valores de caracterización forestal de su monte.
Número de árboles según el diámetro de su tronco (por hectárea):
Indicar el número de árboles de pino piñonero y del resto de especies en una parcela de muestra de 1 hectárea para cada intervalo de diámetro de su tronco (medido a 1,30m de altura desde su base). Los intervalos o clases diamétricas considerados en el modelo son 6 (medidos en centímetros): 5-10, 10-20, 20-30, 30-40, 40-50, 50-60. Por ejemplo: tenemos 10 árboles en una parcela de 1ha y 8 de ellos son pinos piñoneros; si todos ellos tienen un diámetro de su tronco entre 30 y 40cm, en ese caso deberemos indicar en la fila correspondiente a la clase diamétrica 30-40 un valor 8; si los otros dos ejemplares correspondientes a otras especies tienen un diámetro de su tronco entre 10 y 20cm, indicaremos en la fila correspondiente a la clase diamétrica 20-30 el valor de 2.
Pinus pinea
Resto de especies
Clase diamétrica
3. Campaña de simulación
Indique la campaña para la que se generará la simulación
La campaña de producción de piña se establece entre los meses de noviembre y abril del año siguiente.